Cúcuta

Situada en el extremo nororiental de Colombia, Cúcuta o San José de Cúcuta, se fundó en 1733 y ha sido desde entonces una ciudad vital para la historia de la independencia y la consolidación de la república. Ha tenido igualmente gran importancia por ser principal ciudad de frontera con Venezuela, siendo este un factor decisivo en la dinámica económica de la región.

Nombre oficial: San José de Cúcuta
Fundación: 17 de junio de 1733
Población: 1.046.347 hab.
Temperatura promedio:  27.6 °C

Altura: 332 m.s.n.m.

Más razones para amar Cúcuta como destino

Cúcuta es ciudad histórica y cultural. Sus parques y monumentos son parte del atractivo que ningún viajero se debe perder. Te damos un top de estos lugares:

  • El monumento a la Batalla de Boyacá, se inauguró el 7 de agosto de 1919, por el centenario de la Batalla que nos decidió la independencia. Se encuentra ubicado en el parque Colón, uno de los más importantes de la ciudad.
  • Casa Natal de Francisco de Paula Santander, está localizada en el Parque de la Gran Colombia junto al Templo Histórico, lugar donde se firmó una de las constituciones en la formación de la república.
  • La Quinta Teresa es una casa colonial que data de 1893 y que funcional actualmente como centro cultural de Norte de Santander.
  • El Obelisco del Almirante Padilla, es un monumento a este héroe de la independencia de América y a su triunfo en la batalla naval de Maracaibo.
  • Monumentos en honor al Libertador Simón Bolívar, al Presidente Francisco de Paula Santander, Monumento de los Libertadores, Busto de la fundadora Juana Rangel de Cuellar, el obelisco en honor al Almirante Padilla, al Padre García Herreros y al Músico Arnulfo Briceño.
  • El Monumento Indio Motilón, erigido en 1968 en honor y memoria al pueblo precolombino que habitó el territorio. Ubicado en la Estación Cúcuta, frente a la Terminal de Transportes.
  • El Monumento al Ferrocarril, es el recuerdo de que fue en Cúcuta el primer ferrocarril del país en 1888 y homenaje a toda una época. En el monumento, una antigua locomotora está montada sobre un puente del ferrocarril, en la ruta a Puerto Santander,
  • La Casa de la Cultura y la Torre del Reloj, monumento que hace memoria de la historia de la ciudad, hoy sede de la escuela de Bellas Artes de la Universidad de Pamplona y de la Secretaría de Cultura y Turismo.
  • El Paseo de los próceres, es un malecón que bordea la margen izquierda del río Pamplonita, lugar de esparcimiento y diversión nocturna.
  • El Cerro Tasajero mirador que desde su cima se puede ver el Lago de Maracaibo.
  • La Catedral de San José y otras iglesias como la Iglesia de San Antonio ubicada frente a la plaza Mercedes Abrego, la Capilla del Carmen, la Ermita del Hospital San Juan de Dios y la Iglesia de San Rafael son parte del atractivo religioso de la ciudad.

Cúcuta es zona fronteriza y su gastronomía se nutre de la tradición de los Santanderes y de la vecina Venezuela. Platos tradicionales como el pastel de garbanzo; las variedades de arroz con pollo, con carne, arveja y yuca; el mute; la sopa de carne de cerdo, maíz, papa y garbanzos y la papa rellena, hacen parte del menú tradicional de la región.

El cabrito, que se come asado o cocido, al igual que la pepitoria de cabrito, es parte fundamental también de la mesa cucuteña, al igual que las morcillas, caracterizadas por llevar arroz.

Las hallacas son igualmente un placer que se comparte con Venezuela. Hechas de masa de harina de maíz sazonada con caldo de gallina o de pollo, se rellena con un guiso de carne de res, cerdo y gallina o pollo, aceitunas, uvas pasas, alcaparras, pimentón y cebolla.

Cúcuta es igualmente dulce: los cortados de leche de cabra, los arrastrados, el dulce combinado y las solteritas son infaltables para probar en la buena cocina local.

Cúcuta es una ciudad cálida pero muy arborizada que permite caminatas y travesías de goce por sus calles, plazas y monumentos. Es una ciudad histórica en la que se fundaron las bases de Colombia y en la que aún se tienen vigentes sus raíces y orgullo en el pueblo de los motilones.

El rio Pamplonita, el Zulia y La Garita son ríos que permiten el goce natural del clima, permitiendo la práctica de deportes como el rafting, el senderismo y el disfrute de cascadas.

Importantes actividades culturales se llevan a cabo en la Biblioteca Julio Pérez Ferrero, tales como la Feria del Libro. Otros espacios culturales importantes son la Casa de la Cultura, fundada en 1960 y que actualmente es sede de la escuela de Bellas Artes de la Universidad de Pamplona; la Torre del Reloj que es la sede administrativa de la Secretaría de Cultura y Turismo y patrimonio arquitectónico de la ciudad.

El Banco de la República posee salas para exposiciones de arte y presentaciones artísticas. La ciudad, es sede de diferentes eventos culturales organizados por la Secretaria de Cultura y Turismo, que incluyen obras de teatro nacionales e internacionales.

Aeropuerto Internacional Camilo Daza – a 10 km de Hotel Arizona

Inaugurado en 1971 y ya con más de 45 años de funcionamiento, el Camilo Daza moviliza casi 1.000.000 pasajeros anualmente. Dispone de rutas directas y sin escalas en el ámbito nacional hacia Bogotá, Medellín, Arauca, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga.

Abrir chat
¿Cómo puedo ayudarte?
HOTEL ARIZONA SUITES, CÚCUTA
Hola. ¿Cómo puedo ayudarte?